La Mística Natividad

La Mística Natividad Artista año Medios Localización Dimensiones
Botticelli
C. 1501 y 1501
El aceite en canvas
Galería Nacional de Londres, Reino Unido
4.7 en ± 29.5 en
108.5 cm à – 74.9 cm
Pinturas de Botticelli
Fortaleza
Adoración de los Magos
El nacimiento de Venus
Primavera
Anuncio de Cestello
San Agustín
Venus y Marte
La Mística Natividad
Las tentaciones de Cristo
Obras completas

Un maestro de arte del italiano, Alessandro di Mariano di Vanni Fillipepi, mejor conocido como Sandro Botticelli creó la Natividad Mística en 1500-1501. Botticelli aprendió como un maestro de oro a los cuarenta años, para su hermano Antonio inicialmente. En 1462, se convirtió en un maestro de Fra Filippo Lippi, un pintor italiano, donde aprendió técnicas de pintura de una manera más íntima y detallada. En 1470, Sandro tuvo su propio taller de arte. Sus obras se caracterizan principalmente por contornos claros de figuras, y pocos contrastes fuertes de luz y sombra. La Natividad Mística es su única obra en la que firmó.

Influencias creativas

Girolamo Savonarola fue un guerrero y predicador dominicano rebelde italiano, que quería reformar la religión en Florencia.Después de que los Medici habían sido derribados en Florencia, Savonarola tomó el control en 1494. confesó que todo lo asociado a la debilidad moral, incluyendo la mejor obra de arte del Renacimiento Florentino, debería ser quemado.Botticelli no sólo estaba sujeto a los predicamientos de Savonarola, sino que también estaba intrigado.El Papa Alejandro VI excomunicó a Savonarola en 1497, y fue agotado y quemado.Aunque no se sabe si Botticelli era un seguidor de Savonarola, se cree que Savonarola tenía una gran influencia en su composición Mística Natividad.

El misterioso simbolismo

Botticelli comenzó a pintar la Natividad Mística sólo unos días después del famoso sermón de Navidad de Savonarola. El mensaje de Savonarola era arrepentirse, alejarse de los demonios y dejar que los ángeles te lleven al Salvador. Esto se convirtió en el tema básico de la Natividad Mística. La inscripción en la parte superior de la pintura indica que Botticelli creía que vivía en el último período antes de la segunda llegada de Cristo. Esto podría ser de las enormes ascensiones en los reinos religiosos y políticos de Europa, así como los mensajes de Savonarola.

La Natividad Mística en general es una de las escenas de la natividad, con María, José, bebé Jesús, ángeles y animales.Si miras de cerca, se puede hacer una iconografía simbólica y inusual o interpretación de las imágenes de la composición.

El círculo de doce ángeles en la parte superior de la pintura representa las doce horas en un día, y los doce meses del año. Los ángeles representan la fe, la esperanza y la caridad, vestidos en los vestidos blancos, rojos y verdes correspondientes. Los ángeles están sacando a la gente de un estado de limbo religioso, salviéndolos de los demonios. Las palabras en las riberas de los ángeles, que no se pueden ver excepto con la refletografía infrarroja, muestran que las palabras corresponden a los doce privilegios de la Virgen.

En el fondo de la pintura, siete demonios están tratando de escapar bajo una piedra de bandera, huyendo al submundo.Algunos están impalados en sus propias armas.Estas criaturas demoníacas están ubicadas en el fondo, donde los ángeles están abrazando a los gentiles, salvándolos de sus propios demonios, causando a los demonios a huir.Las figuras más grandes son de María y José, enfatizando el bien sobre el mal.

Más hechos interesantes

Botticelli utilizó pinturas de aceite en canvas, en lugar de madera para esta pintura. Para crear la cúpula celestial en la que los doce ángeles están circuncidando, él utilizó la obra de la maquillaje de oro que aprendió como un chico, utilizando la pintura de oro. Él utilizó el oro para crear un cielo ininterrumpido, sabiendo que el oro no se oscurece o se desmorona con el tiempo como la plata hace. Botticelli utilizó canvas, en contra de la madera para esta pintura, porque las canvas podrían ser rolladas y escondidas. La Natividad Mística fue escondida por más de tres siglos después de la muerte de Botticelli en 1510, y fue llevada a la atención pública por un colector de arte británico que compró la pintura.

Entradas relacionadas

Deja un comentario